martes, 25 de diciembre de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
Restauración del San Felipe
Construcción de las portas
Ver entradas
Construcción de una portaI
Construcción de una porta II
Las fijamos en su lugar, sin olvidar
el cabo de apertura de la porta.
Bocas de cañón
Las bocas de los cañones de las baterías inferiores que traía el kit eran muy grades en relación
con las troneras las sustituí por otras más ajustadas, pero al cómpralas en
diferentes épocas son distintas, problema que he resuelto colocándolas en diferentes
baterías.
![]() |
San Felipe Bocas de cañón cotas |
![]() |
San Felipe Prueba bocas de cañón |
Las bocas de cañón ha sido tratadas
con el PAVONADOR CASERO de Roke
(Sulfato de cobre, bicarbonato
sódico y amoniaco)
San Felipe Baterías |
domingo, 19 de agosto de 2012
San Felipe Restauración del casco
Portón
Estado
del portón al iniciar la restauración |
Estado del portón después de la limpieza. |
Después de la limpieza, retiramos las columnas y el
tejadillo
A las columnas, un vez limpias, las pegamos una base
cuadrada realizada con un cuadradillo de cuatro mm, y las pegamos en el
tejadillo, el cual hemos forrado su parte superior con listones de forro de
cubierta de tres mm de ancho.
Pegando las columnas al tejadillo |
Se coloca un adorno en el borde del tejadillo, formado por
dos alambres de metal entrelazados y se pega en su lugar
![]() |
Portón terminado |
lunes, 6 de agosto de 2012
San Felipe Restauración del casco
Mesas de Guarnición
Ménsulas
Las mesas de guarnición carecen de ménsulas de refuerzo, en su unión con el casco, tapas y de bitas en las del trinquete
Colocamos primero las ménsulas pegadas con cola blanca, estaban entre los restos de la caja, con muchas mas piezas, por suerte.
Ménsulas de la mesa de guarnición del mayor |
De un listón de tres por uno mm, de caoba o algo similar, encontrado en los restos que siempre guardamos, se fabrican las tapas de las mesas, dando las curvas correspondientes con un soldador y pegándolas con cola blanca en su lugar correspondiente
Mesa de guarnición del mesana, babor, con tapas y ménsulas |
![]() |
Mesa de guarnición del trinquete, estribor, con ménsulas, tapas y bitas |
De un cuadradillo de cuatro mm, se tallan las bitas, perforándolas posteriormente en su parte inferior, con el fin de ponerlas un refuerzo de alambre de un mm que se pegan, con cianoacrilato, en su unión a la mesa, en otro taladró realizado previamente.
Elaboración de las bitas |
Bita con refuerzo |
Mesa guarnición |
Mesa guarnición, bitas de las anclas |
Mesa de guarnicion del trinquete estribor |
Mas imágenes de la restauración
https://picasaweb.google.com/115360782584265554416/SanFelipeRestauracionDelModelo#5772753147555914482
viernes, 3 de agosto de 2012
San Felipe reparaciones en cubierta
Toldilla
Estado de la toldilla después de la limpieza |
Piezas rescatadas: Columnas de la barbadilla de la toldilla,
de la baranda del alcázar, del portón y puerta de la toldilla.
|
Reparación de la barandilla toldilla, pegado de las columnas con cola blanca |
![]() |
Cabillero toldilla terminado, en la imagen se observan los enjaretados
de los lucernarios de la cabina, sus puertas y el primer prototipo de la
escalera curva
|
martes, 5 de junio de 2012
San Felipe Restauración de la popa
![]() |
Plano de la popa de la maqueta del San Felipe de Amati.
|
Barandillas.
Se empieza reparando las barandillas de la galería, por
suerte aparecen todas las columnas y se
tienen otras de repuesto, se pegan en su lugar y se añaden cuatro columnas más entre
los pisos.
Barandilla de la galería antes de la reparación |
Barandilla de popa reparada |
Ménsulas
Elaboración de las ménsulas. |
Como las pieza
que forman las ménsulas solo están
grabadas en un lado, se sueldan una con
otra para se muestre el relieve en ambas caras y se coloca un pasador entre
ambas piezas para reforzar la unión al casco.
Se colocan siete pares, taladrando antes para poner el
pasador y se refuerza con adhesivo epoxi (Araldit).
Sólo se colocan siete para evitar excesivo
recargamiento del casco.
Vista de las
ménsulas.
|
Otras vistas de las ménsulas
Fanales
La única modificación hecha en los fanales es la sustitución
de los brazos de soporte, que se ha cambiado por un trenzado de alambres de
metal pavonados de diferente grosor.
Asta de la bandera
Se realiza a partir de una varilla de dos mm. torneada en
reducción a uno y medio rematada con una galleta de tres mm y colocando un motón de dos mm.
El soporte se realiza con dos trozos de pletina de latón,
uno haciendo la abrazadera sobre el coronamiento, pegado y clavado, y el otro
un regatón pegado sobre la cubierta de la toldilla.
Soportes Asta. |
![]() |
Asta Bandera |
Por último, se colocan las cadenas de la pala del timón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primer modelo construido 1963

San Mateo